
Ikigai es un término japonés que significa “tu razón de vivir”,”tu razón de ser”,”
Significa «aquello por lo que te levantas cada día y que te hace superarte”. ¿Y tú?¿sabes cuál es tu propio ikigai?. Acompáñame en los siguientes párrafos, te ayudará a descubrirlo y si no, a saber cómo desarrollarlo.
No, ikigai no es ningún pokémon ni ningún poder extraordinario, no.
No, ikigai no corresponde a ningún ejército japonés ni nada por el estilo, no.
No, ikigai tampoco es ningún ningún tipo de comida oriental.
En la población de Okinawa(Japón), la esperanza de vida es 7 años superior a la media americana. Entienden perfectamente y ponen en práctica cada día su propia ikigai. Hacen de su trabajo su pasión o, más bien, su pasión la llevan a su trabajo dedicándose a él en cuerpo y alma. Para ellos no existe el término “jubilación” como tal, pues mientras su trabajo sigue siendo su propio ikigai no dejan de dedicarse a ello así como de trasmitir a los más jóvenes sus dotes en el desarrollo del trabajo/ikigai. Aunque tu ikigai no tiene por qué ir relacionado directamente con el trabajo o el dinero. En Okinawa, la gente más mayor se reúne para enseñar bailes regionales y así sentirse más vivos y positivos dedicándose a lo más les llena. Porque llevar una filosofía positiva en cada momento, alarga la vida.
CÓMO ENCONTRAR TU PROPIO IKIGAI
- Para identificar tu ikigai debes seguir el camino de tu pasión, todo aquello que te aporta felicidad y motivación. Todo aquello por lo que eres capaz de invertir todas tus fuerzas y perseverar. Por lo que eres capaz de cambiar tu vida, dedicarte a ello en cuerpo y alma
- Utiliza la meditación como búsqueda profunda de tu propio ikigai, quizás ésta técnica te ayudará a identificar de una manera clara tu ikigai, lo que te dará fuerza para seguir en su camino. Como te he comentado antes, ten en cuenta que no tiene por qué estar relacionado con el dinero y trabajo, mira más allá…mira dentro de tu alma.
- Tu ikigai es tu propósito de futuro en acción. Estás forjando tu futuro desde tu presente, llevando a cabo las tácticas necesarias para desarrollar tu ikigai.
- Tu ikigai no tiene por qué ser definitivo, puede cambiar con el tiempo, puedes incluso darte la oportunidad de cambiar de opinión o dedicarte a otras cosas en tu vida. Pero sí debes revisarlo de vez en cuando para comprobar si sigues por el camino o te desvías, debes ser consciente de tu ikigai.
- Disfruta de los pequeños detalles que te brinda la vida, pequeños-grandes momentos que son capaces de aportarte esa gran luz que ilumina tu alma, que llega hasta lo más profundo de tu corazón. En ellos puede estar tu propio ikigai.
Disfruta de los pequeños detalles que te brinda la vida
- Si tu trabajo es tu ikigai, eres mucho más eficiente, tomas acciones y decisiones rápidas pues no suponen un esfuerzo para ti, si no una recompensa emocional. Tu rendimiento es superior pues lo das todo en cada momento, lo mejor de ti. Confías en tus propias posibilidades.
En qué se basa tu ikigai
ACTITUD IKIGAI
- Da un sentido profundo a cada día, un nuevo amanecer está por llegar. Proponte nuevos retos y pequeños mini-objetivos a seguir. Por ejemplo, plantéate tu propio plan de marketing personal y hazte un seguimiento periódico.
- Estar en calma contigo mismo, aceptar y reconocer tus defectos y virtudes. Supone conocerte a ti mismo y mostrarte como eres siguiendo tus propios instintos.
- Tener buenos amigos: supone filtrar entre gente que aporta, que te hace aprender y sientes su energía positiva. Por otro lado, también debes evitar relaciones tóxicas y no permitir que entren en tu vida.
- Conecta con la naturaleza de vez en cuando para recuperar tu equilibrio cuerpo-mente, te recargarás de energía.
- Disfruta del presente, vive el momento sin pensar en el futuro. Disfruta de lo que haces y sé consciente de ello.
- Agradece a la vida, al Universo, por todo lo que tienes, por todo lo que eres, por tu familia, por tus amigos y sobre todo, por tí mism@, por todos tus valores.
- Supera tus retos, atrévete y lánzate a la aventura como un buen guerrer@. Si no lo intentas, ya lo tienes perdido.
- Haz actividades productivas en las que puedes poner en práctica todas tus capacidades sintiéndote útil.
- Conversa con más gente y conoce nuevas formas de pensar y diferentes puntos de vista, te hará crecer.
Como estás viendo, en definitiva, el objetivo es seguir tu propia luz, tu alma en práctica, tu ikigai que te hace cada día mejorar cuerpo-mente.
Ikigai es acción.
Ikigai es futuro.
Ikigai es pasión.
Ikigai es madurez.
Espero haberte podido ayudar en la definición de tu propio ikigai o, por lo menos, en el proceso de búsqueda. Si no, siempre estás a tiempo de hacer algún comentario y te contestaré lo antes posible.
NAMASTÉ
*Más información en: BIO- MED CENTRAL -(HEALTH AND QUALITY OF LIFE OUTCOMES)