
¿Cuáles son las 7 claves del marketing personal?
Si conoces las 7 pes del marketing, ya sabes más o menos de lo que te hablo. Pero en el terreno del marketing personal, ¿cómo lo puedes aplicar?. Vente te cuento las 7 pes del marketing personal:
#1 PÚBLICO/CLIENTE¿Fidelizo a mis clientes/mi gente?¿se mantienen? Pregúntate si tus relaciones personales de amistad o profesionales se han mantenido con el paso del tiempo. Es una buena señal saber que has sido capaz de aportar siempre algo especial a los que te rodean.¿Qué ofrezco a mis clientes/mi gente de la vida? Busca un nexo común con ellos, es uno de tus puntos fuertes a aprovechar.
#2 PRODUCTO ¿Quiero cambiar de producto o me satisface el que tengo? Si es bueno,insiste, sé perseverante y haz caso a tus instintos.¿Cuál es mi punto fuerte? Pregúntate si tienes personalidad propia y te diferencias de los demás. Poténcialo.¿Qué vendo?¿Quién soy? Profundiza en ti mismo y descubre quién eres, tu esencia más profunda y cualidades de tu personalidad, aspecto, puntos fuertes y débiles.
#3 etiquetas, atributos subjetivos.¿Qué valor me doy? El “valor” en marketing de producto es el precio pero en “marketing personal”se relaciona directamente con tu autoestima, es el precio que te pones a ti mismo y, en consecuencia, ofreces a los demás¿Qué valor quieres darte? Si el valor que te otorgas no concuerda con tus objetivos personales, plantéate cómo puedes mejorar tu autoestima/valor. Por ejemplo, puedes establecer mini-objetivos diarios.#4 PUBLICIDADConoce cómo puedes llegar a tu público objetivo haciendo uso de tus habilidades comunicativas y medios que puedas utilizar.¿Me expreso abiertamente? Analiza si aprovechas todas tus posibilidades comunicativas en diferentes entornos,si aprovechas tus contactos así como una comunicación efectiva que hace llegar tu mensaje a las personas adecuadas.
#5 PARTNERS Busca aliados que te ayuden a reforzar la consecución de tus objetivos.¿Reparto costes? En producto, el encontrar partners supone hacer un reparto equitativo de los gastos. En la vida misma, si tu objetivo es reducir costes, puedes plantearte compartir piso o alquilar una de las habitaciones de tu casa.¿Minimizo riesgos? El reparto de gastos también supone que el riesgo de pérdida sea inferior.¿Creo alianzas para incrementar tus ventas personales? Busca socios con los que compartir objetivos comunes e invertir esfuerzo común en ellos. El resultado se puede ver incrementado.
#6 PRESCRIPTORES¿Sabes con quién te relacionas?¿Recomiendan e influyen en decisiones ajenas? Echa un vistazo a la clase de relaciones con las que te codeas, mira si pueden influir en decisiones dentro de tu público objetivo de forma que puedan hablar bien de ti en los círculos que te interesan. Aunque sin duda, recuerda que tu mejor prescriptor eres tú mismo.