
La experiencia del usuario y cómo la expresa en redes sociales es primordial para la marca.
Como consecuencia, los influencers se han convertido en los nuevos expertos sobre una materia, líderes de opinión. Pero, ¿debes incluir en tu plan de acciones de marketing a influencers?¿quiénes deben ser?
Tras el surgimiento de Internet y la gran cantidad de contenidos que se publican, se ha convertido en una rutina estudiar las opiniones del consumidor. D hecho, el 65% de los empresarios considera las opiniones en redes sociales como un aspecto fundamental a tener en cuenta en imagen de marca, según estudio de KPMG. Y ya no hablemos del consumidor, que en el caso del turismo valora más los comentarios que las estrellas del hotel.
En los últimos años, los influencers han ido copando parte del sector de marketing digital. La moda de los selfies y compartir ubicaciones así como productos que utilizas, ha convertido a las redes sociales en un escaparate publicitario encubierto. Es habitual ver a famosos mostrar cremas o maquillajes así como indicar la marca de la ropa que visten. Antes parecía natural, pero hoy en día se convierte, a veces, en postureo pagado.
En este panorama, el papel del departamento de marketing digital, se convierte en una razón fundamental para elegir correctamente unos influencers u otros pues no todo vale. No porque tenga millones de seguidores puede ser más efectivo para tu estrategia, no porque se asocie con marcas de lujo puede ser la mejor elección. Estudiar las necesidades de la marca o producto así como sus aspectos sociales y asociarlos con una personalidad compatible con la marca, se convierte en un factor crucial.
Por ejemplo, un «foodie» microinfluencer con 3.500 seguidores, puede generar mayor engagement que otro de 30.000 que no suele publicar sobre comida. Una personalidad relacionada directamente con la comida de calidad y que suele acudir a restaurantes estrellas Michelín, pero que no tenga muchos seguidores, puede ser mucho más rentable para tu estrategia de marketing digital. Además, la temática y conversación que genera el «micro-influencer» debe ser estudiada previamente pues la imagen de marca se puede ver comprometida con esta acción.
Otro aspecto que debes tener en cuenta, es que hoy en día es muy difícil que se publique sobre tu marca si no es pagando u ofreciendo un servicio. Por ello, redes sociales como Instagram han puesto en marcha una norma por la que todo aquél influencer que se le ha pagado para publicar, debe indicarlo en su post.
Cuando vayas a contratar a un influencer, planifica el mensaje e intenta que sea lo más natural posible. Sobre todo, intégrale en la experiencia, hacerle vivir el beneficio del uso de la marca o producto. De esa manera, resultará mucho más creíble y fácil que publique a tu favor.
Si quieres asesorarte en tu estrategia de influencers, contacta conmigo, ¡estaré encantada de ayudarte!
Más información sobre influencers en la página web de mi compañera y amiga Ana Claudia Souza, gran profesional del marketing digital y de la arquitecta.
PATRICIA ERUSTES
ZEN DIGITAL MARKETING