
Las redes sociales son hoy en día el medio de difusión de comentarios de los usuarios con respecto a servicios, hoteles o marcas .
Un medio tan importante que resulta ser casi un 30% de la inversión publicitaria global . Y todo ello porque al usuario le es mucho más fácil y rápido interactuar con la marca por redes sociales más que vía telefónica .
El teléfono ha quedado relegado a un segundo plano siendo el medio social la estrella de los comentarios e influencia . Sólo hay que ver que cualquier viajero que está buscando un hotel para reservar o un destino al que viajar : primero va a mirar la puntuación y luego los comentarios relacionados con el mismo .
Como empresa o marca, debes tener en cuenta estos 8 cambios en el comportamiento del usuario a la hora de elaborar tu estrategia de marketing digital :
- No somos tontos nos fiamos más de las opiniones globales de personas que hayan vivido la experiencia de un producto o servicio .
- Leemos los comentarios , hacemos una media de fiabilidad y lanzamos nuestra decisión , compramos o no . Por ello, las marcas debemos tener en mente lo siguiente : mantener un servicio al cliente de calidad, una web accesible y optimizada para móvil y un producto o servicio que ofrezca el beneficio esperado .
- Tenemos menos tiempo para decidir dónde y cómo : Accedemos al buscador de Google y comenzamos a navegar con el fin de encontrar la solución y reservar entre las primeras búsquedas de Google, principalmente en la primera página de resultados puesto que la segunda casi no existe o desaparece .
- Ya no creemos tanto en los influencers del sector, pues sabemos que, en muchos casos la marca paga a «Menganita de tal» para hacer difusión de la marca o producto y así promover su imagen de marca o conversión en ventas . Una realidad tan artificial que ya no nos creemos pero que tiene muchísimo tirón entre los millenials .
- Los likes importan pero, ¿hasta qué punto? . En primer lugar, el objetivo fundamental de la marca debe ser tener claro qué es lo que quiere conseguir con los likes , si quiere incrementar su engagement , mejorar su imagen de marca, dar a conocer un nuevo producto, utilizar un concurso para dar mayor difusión… Pero siempre con un sentido para la marca y con un objetivo claro que sea real y no ficticio . ¿De qué sirve que una marca tenga 200.000 likes si luego en realidad la conoce nadie?
- Complementar la estrategia de redes sociales con las tácticas de marketing globales de la empresa, que tengan sentido y refuercen la imagen de marca. De nada sirve promover la sostenibilidad y accesibilidad en la empresa si realmente no se pone en práctica y se trasmite con ejercicios concretos y constantes .
- El contenido es el rey : hoy en día, en un mundo de shares y likes , quien gana es el que consigue generar un contenido de calidad, diferente y elaborado que aporte un valor añadido a la persona que lo visualiza o lo lee . Eso no significa que deban ser artículos de 2000 palabras, ni mucho menos, pero sí que el poco contenido o mucho que se genere sea de tal calidad que el espectador quiera terminar de leerlo o visualizarlo.
- Los videos , super-stars de las redes : un video atractivo de 30 segundos que atrape al usuario es uno de los objetivos primordiales de las grandes marcas que deciden fomentar este tipo de contenido .
Usar por ejemplo el «Story Telling» como herramienta, puede ser muy eficaz para llegar al usuario final y despertar la pasión por la marca o producto a través de sus sentimientos . Cuando una marca emociona, la vamos a mantener en nuestro corazón más que en la mente .
1 COMENTARIO
Muy de acuerdo. ¡Contenidos!