
En tiempos en los que la estrella es el contenido, se convierte en una prioridad llevar al máximo tu estrategia de Link Building.
Sin embargo, antes de comenzar a desarrollar la estrategia debes conocer las diferencias entre cuatro términos que se usan a menudo en estas acciones.
Glosario de términos utilizados en posicionamiento SEO y link building
Link building: estrategia SEO que consiste en generar enlaces desde otras páginas web para aumentar la autoridad de la página.
Back links: los enlaces externos colocados estratégicamente en el texto para llevar al usuario a un sitio web con contenidos de calidad. Se consiguen como resultado de la elaboración de la estrategia de link building creada anteriormente.
Link baiting: es una técnica de marketing que intenta conseguir que los usuarios y otros sitios web enlacen nuestra página de una manera natural sin tener que pagar por ellos. Literalmente significa: ‘cebo de enlaces’.
Link building interno: estrategia de contenidos en la página de la marca que genera tráfico interno dentro de la misma con enlazados que ayudan a ampliar la información de interés del usuario dando como resultado un tiempo de permanencia mayor.
Para ello deberás seguir unas pautas en las que ‘no todo vale’ siguiendo cada uno de los siguientes pasos:
-
Establece tus objetivos: tus kpiS deben ser medibles y alcanzables:
¿Cuántos enlaces quieres conseguir?
¿A cuánta audiencia quieres llegar?
¿Con cuántas páginas web quieres aliarte?
-
Mide bien la repercusión de tu marca a nivel cualitativo:
¿Es compatible con los valores del producto/servicio?
¿Ayuda a conseguir los objetivos de marketing globales?
¿Qué contenidos quiero que se asocien a mi marca con back links?
-
Haz un brain storming o una reunión para unir ideas sobre posibles temáticas asociadas a la marca que generen tráfico:
Tras la reunión ordena ideas por temáticas, audiencias y categorías.
Haz una ‘limpieza’ de las que no resulten muy relevantes.
-
Tras limpiar el listado, haz una búsqueda online para comprobar el posicionamiento de las mismas, qué ‘page rank’ tiene y en qué posición se encuentran:
Aunque algunas páginas web, no tengan un tráfico muy denso, puede resultar interesante asociarse con la temática si se trata de algo muy específico.
Mide la autoridad de las webs con las que quieres trabajar para comprobar la calidad de sus contenidos y cómo Google los premia.
-
Amplía tu lista con más páginas web relacionadas con la temática que fortalezcan la estrategia:
¿Hay páginas con las que interese relacionar con la marca?
¿Existen posibles partners con los que asociarte?
¿Algunos blogs con los que compartes valores o filosofía de empresa?
-
Contacta con cada uno de ellos y consulta presupuesto o bien acciones de inbound marketing que de manera orgánica potencien el crecimiento mutuo y puedas crear contenidos de la manera más natural posible.
¿Qué contenido puedes crear que genere interacción?
-
Personaliza los contenidos según el tipo de web y encuentra la interrelación natural y más orgánica posible para que no se asemeje a contenido publicitario.
Crea contenido con tono natural sin artificios evitando la ‘infoxicación publicitaria’.
-
Ofrece información de valor al usuario: Google premia siempre el contenido de valor añadido que ayuda al internauta a encontrar la información que busca sin artificios:
Identifica el contenido que está buscando el usuario y ofrécele la información estructurada y en detalle.
-
Acompaña las acciones de linkbuilding con contenidos en redes sociales que amplifiquen la audiencia y los objetivos de la campaña.
Comparte tus enlaces en redes sociales y traquéalos en tu cuenta de Google Analytics para conocer el tráfico de cada uno de los enlaces.
Etiqueta a las cuentas implicadas en el contenido para amplificar así la audiencia, interacción y tráfico
Integra acciones de linkbuilding en tu estrategia de marketing digital de una manera natural pero siempre con unos objetivos claros y alcanzables y las webs con las que vas a trabajar para comprobar su adecuación con los valores de la empresa.